Si. No.
miércoles, 11 de junio de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Aforismo
Una pequeña (¡¿?!) reflexión sobre "El último que se agacha la queda!"
Estimados todos (estando en este blog, todos quiere decir nadie): Me dirijo con el mayor respeto que se merecen solo para acercarles una apreciación sobre la famosa frase "el último que se agacha la queda", que historicamente dio inicio a tantos eventos deportivos.
Brevemente aclaro, que es una frase que se dice con solemnidad antes de un evento, por lo general pero no siempre, deportivo, que moviliza a todos los presentas a agacharse y el último en hacerlo "la queda" (en otro post debatiremos a que nos referimos con "la queda")
Nos remontaremos un poco en la historia para comprender el cabal significado de esta antigua metodología. Dice la historia, y encuentra sus fundamentos en la Iliada, que Aquiles, antes de entrar a la batalla siempre arriesgaba con su "amigo" Patroclo para ver quien iba y quien se quedaba en los barcos cuidando que nadie entrara a sus tiendas, donde a una muy simple primera vista se podrían revelar aspectos verdaderamente oscuros de la intimidad de ambos.
Comunmente el último en agacharse era Aquiles, por esa extraña creencia que tenía de que siendo un semidios las reglas de este sorteo no tendrían efecto sobre él. Sin embargo, se equivocaba.
Tantas veces fue al combate Aquiles, que finalmente una vez el hado se puso de su lado y cuando Patroclo entro a la tienda para realizar la suerte, aquiles se encontraba agachado acariciando y besando su famosísimo talón (rara costumbre tenía). Fueron nulos los efectos de la argumentación de Patroclo acerca de que uno debía agacharse una vez gritada la consigna y no antes. Aquiles era convincente y seductor. Patroclo fue a la batalla, se encontró con Hector y el resto es historia conocida.
Avanzando un poco en los años se dice (y lo fundamenta un amigo que fue testigo) que Julio Cesar, Pompeyo y Craso aplicaron "el último que se agacha la queda" para ver "quien cruzaba el rubicón y se sublevaba contra Roma para luego ser asesinado y que de la guerra civil que desate su muerte surga el imperio que dominaria al mundo por cientos de años y luego daría origen a el mundo occidental en el cual surgio internet y la computadora desde la cual escribira un terrible gilipollas" (en esos terminos exactos fue planteada el sorteo)...
Lo sabe el pintor que Julio Cesar fue el perdedor de este sorteo... Aunque algunos digan que en realidad ganó.
Llegando ya a nuestro querido, mas extinto siglo XX, en 1936 en los Juegos Olímpicos de Alemania, Hitler quiso aplicar este sorteo para ir desechando a los deportistas uno por uno hasta que luego de sucesivas etapas se llegara a la medalla dorada en cada disciplina. Fue evidente que de este modo los Juegos perdían lo poco vistoso que tenían así que la franc masoneria mundial decidió que se siga el procedimiento de competencia normal en cada disciplina y a la vez creo inviernos más frios en Rusia para producir el final del dictador (fue evidente la colaboración de los aires acondicionados Electra en este punto)
Llegando ya a nuestros días, dijo Sean Kingston, que en la quinta de Olivos todos los días Kristina a las 6 de la mañana aplica "el último que se agacha la queda" entre su personalidad noble, sensible y sensata, y su personalidad psicótica, la cual, se sabe, es muy lenta para agacharse... por lo tanto, esta última se dirige todos los días a la Casa Rosada y "gobierna".
Finalemente, tengo serías dudas sobre el valor gramatical de la frase (como adelante con el "la queda"), pero por lo menos, por ahora hemos aclarado su valor histórico, lo que no es poco.
El video tiene mucho que ver. Disfrutenlo
domingo, 25 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
melA ordnaeL
1) Las geniales barba y galera.
2)Señales que nuestro blog da acerca de su destino. Se siente identificado con el tio este.

Una vez interpretado este mensaje, vallan, hagan pilates y cambienle los pañales al niño. Luego a sufrir porque la vida es una y la libertad de elegir nos agobia frente a la finitud de nuestra existencia.
Papanatas.
lunes, 19 de mayo de 2008
Novi God y Rasputin. VIVA LA RUSIA!
QUE TANTOS hipervinculos??? (que palabra más estupida!!! la veo más cerca de la hormiga atómica que de la informática)
Este post es del pasado... pero le damos unos ultimos balazos de cianuro tal cual como RASPIUTEEN.
Les dejo al furioso POP SOCIALISTA, sin nada de vinculos, el video directo desde nuestro blog, sin nada de youtube (fuck you! YOU TUBE)
Atte.... Salteador
p.d: perdon youtube todavia te quiero.
jueves, 15 de mayo de 2008
Perdón: El Gore.
http://es.youtube.com/watch?v=O6UtMg0z1yY
No va a ser como Rasputín

Tanto la bebida como los bocadillos tenían la cantidad de cianuro necesaria como para matar a un batallón. Raputín y Yusupov hablaron animadamente durante bastante tiempo. Rasputín comentando sus triunfos respecto a todos los intentos de asesinato que había sufrido; el príncipe, tratando de equilibrar sus nervios, pues él estaba justo en eso de atentar contra la vida de su interlocutor en aquel momento, y parecía que aquel hombre sospechaba sus intenciones.
El tiempo corría y el hombre de confianza de los zares no probaba bocado de los tentadores dulces espolvoreados con veneno, ni bebía nada de todo lo que Yusupov le ofrecía.
Cuando los nervios de Yusupov estaban por quebrarse, Rasputín aceptó una copa de vino de Crimea y comenzó a devorar los dulces mientras dialogaba en un ambiente más relajado.
Yusupov, no podía creer lo que estaba viendo, el hombre aquel había ingerido la cantidad de veneno suficiente como para voltear a un regimiento. Más tarde el invitado pidió beber Madera y se rehusó a que le cambien el vaso. El príncipe quiso persuadirlo que no era de buen bebedor mezclar bebidas, sin embargo Rasputín negó el cambio. De nada le sirvió, el Madera también estaba envenenado. Todo estaba pensado para que la presa no escapara del destino que Yusupov y sus hombres le habían trazado, según sus convicciones, por el bien del imperio.
Debilitado por el veneno, Rasputín ya parecía reconocer lo que estaba pasando. Yusupov tomó un arma y pidiendo al cielo fuerzas para terminar con la ejecución le disparó al corazón. Aquel terror humano caía sobre la alfombra de oso dispuesta junto al hogar. Al oír el estampido, los hombres de arriba, Purichkevich, el doctor Sukhotin y el gran conde Demetri Pavlovich, corrieron escaleras abajo. En el caos de la marcha chocaron con el príncipe que no salía de su desesperación y torpemente dejaron sin luz el sótano. Una vez restablecido el orden vieron al hombre y lo examinaron para corroborar su muerte. La bala le había atravesado el corazón. Ahora restaba la segunda fase del plan: deshacerse del cuerpo.
Subieron para ultimar los detalles del traslado hasta la isla Petrovski. Sin embargo había temor; no podían creer que habían cumplido con su objetivo y bajaron a ver si todo estaba bien. Yusupov se acercó al cuerpo y lo sacudió para verificar su estado. En ese instante Rasputín se puso de pie: roja de sangre su blusa de seda, espuma en la boca y los ojos desorbitados de odio. El príncipe casi muere de terror. El cuerpo atiborrado de cianuro tenía una fuerza irracional y estaba trenzado en fiera lucha con su verdugo.
Yusupov logró escapar y llamar a Purichkevich para informarlo de que la bestia se resistía a morir. Mientras tanto, Rasputín, alcanzó una puerta secreta y logró salir a un patio interno. "Esa puerta debía estar cerrada", pero no fue así. Los perseguidores encontraron al "teóricamente" muerto en el patio y le dispararon hasta que cayó sobre un montículo de nieve. Eran cerca de las cinco de la madrugada de aquel 29 de diciembre de 1916 y Rasputín, ahora sí, había muerto.

____________________________________________________________________
Estimados amigos!
Mucho costó darle muerte al monje loco Rasputin. Sin embargo, tranquilos que no será así con este blog. Esta moribundo y hediondo.
Terminal.
martes, 13 de mayo de 2008
La luz al final del túnel.

Creo que nadie nos visita, lo sé.
Pero ya es una costumbre.
Salteador, Brille nomás.
Desde el fondo del inodoro mojado, y con las pastillas desodorantes con olor a menta haciendo de caramelos media hora, lo saluda el pintor.