Estimados todos (estando en este blog, todos quiere decir nadie): Me dirijo con el mayor respeto que se merecen solo para acercarles una apreciación sobre la famosa frase "el último que se agacha la queda", que historicamente dio inicio a tantos eventos deportivos.
Brevemente aclaro, que es una frase que se dice con solemnidad antes de un evento, por lo general pero no siempre, deportivo, que moviliza a todos los presentas a agacharse y el último en hacerlo "la queda" (en otro post debatiremos a que nos referimos con "la queda")
Nos remontaremos un poco en la historia para comprender el cabal significado de esta antigua metodología. Dice la historia, y encuentra sus fundamentos en la Iliada, que Aquiles, antes de entrar a la batalla siempre arriesgaba con su "amigo" Patroclo para ver quien iba y quien se quedaba en los barcos cuidando que nadie entrara a sus tiendas, donde a una muy simple primera vista se podrían revelar aspectos verdaderamente oscuros de la intimidad de ambos.
Comunmente el último en agacharse era Aquiles, por esa extraña creencia que tenía de que siendo un semidios las reglas de este sorteo no tendrían efecto sobre él. Sin embargo, se equivocaba.
Tantas veces fue al combate Aquiles, que finalmente una vez el hado se puso de su lado y cuando Patroclo entro a la tienda para realizar la suerte, aquiles se encontraba agachado acariciando y besando su famosísimo talón (rara costumbre tenía). Fueron nulos los efectos de la argumentación de Patroclo acerca de que uno debía agacharse una vez gritada la consigna y no antes. Aquiles era convincente y seductor. Patroclo fue a la batalla, se encontró con Hector y el resto es historia conocida.
Avanzando un poco en los años se dice (y lo fundamenta un amigo que fue testigo) que Julio Cesar, Pompeyo y Craso aplicaron "el último que se agacha la queda" para ver "quien cruzaba el rubicón y se sublevaba contra Roma para luego ser asesinado y que de la guerra civil que desate su muerte surga el imperio que dominaria al mundo por cientos de años y luego daría origen a el mundo occidental en el cual surgio internet y la computadora desde la cual escribira un terrible gilipollas" (en esos terminos exactos fue planteada el sorteo)...
Lo sabe el pintor que Julio Cesar fue el perdedor de este sorteo... Aunque algunos digan que en realidad ganó.
Llegando ya a nuestro querido, mas extinto siglo XX, en 1936 en los Juegos Olímpicos de Alemania, Hitler quiso aplicar este sorteo para ir desechando a los deportistas uno por uno hasta que luego de sucesivas etapas se llegara a la medalla dorada en cada disciplina. Fue evidente que de este modo los Juegos perdían lo poco vistoso que tenían así que la franc masoneria mundial decidió que se siga el procedimiento de competencia normal en cada disciplina y a la vez creo inviernos más frios en Rusia para producir el final del dictador (fue evidente la colaboración de los aires acondicionados Electra en este punto)
Llegando ya a nuestros días, dijo Sean Kingston, que en la quinta de Olivos todos los días Kristina a las 6 de la mañana aplica "el último que se agacha la queda" entre su personalidad noble, sensible y sensata, y su personalidad psicótica, la cual, se sabe, es muy lenta para agacharse... por lo tanto, esta última se dirige todos los días a la Casa Rosada y "gobierna".
Finalemente, tengo serías dudas sobre el valor gramatical de la frase (como adelante con el "la queda"), pero por lo menos, por ahora hemos aclarado su valor histórico, lo que no es poco.
El video tiene mucho que ver. Disfrutenlo
3 comentarios:
Siempre pensé que "El último que se agacha la queda!" fue inventado hace 20 años. ¡Pucha que tiene Historia!
Ven ... sin historia no somos nada.
Con respecto al debate "la queda" es claro que el concepto se asemeja a la genesis del "arre".
¿Que es lo que el queda al último? El falo, sin lugar a dudas.
Un secreto: El último sabe lo que hace
Corrección:
¿Que es lo que le queda al último? o bien ¿Cuál es el beneficio por quedar último? El falo, sin lugar a dudas.
Asiento y disiento a la vez... asiento en qeu el concepto falico juega fuerte aca.. y no hay nada más cierto en pensar qeu el ultimo siempre sabe lo que hace.. pero
no LE queda nada al ultimo.. el ultimo LA queda.. que vendría a ser otra cosa a la que todavía no le encuentro una explicación gramatica.
vendría a ser como un objeto directo metafisico que el verbo queda hace de lo facil algo dificil y terminamos asi sin comerla y sin beberla.
salteador
Publicar un comentario